Personas que Marcan

Temas de Marca Personal, Liderazgo, Formación, Organizaciones y Sociedad, integrando Personas, Conceptos, Modelos y Contextos, en pos de RESULTADOS POSITIVOS.

Follow publication

Cómo usar un blog en modo Branding Personal

Vladimir Estrada
Personas que Marcan
61 min readMay 2, 2016

--

Algo “verbolíquido”, en tono introductorio

Saludos cordiales, amigo lector. Nuevamente contigo con otra propuesta que espero te resulte agradable; y con un poco de suerte, que te aporte valor para lo que haces. Gracias por estar aquí.

I- Relacionando el Blogging y el Branding Personal

El verdadero valor del blog para el branding personal no reside en la plataforma utilizada ni en sus virtudes tecnológicas, visuales, etc., sino en la calidad de la voz que en sus textos se expresa, en el modo en que lo hace, y en la pertinencia, aporte, impacto y potencial desarrollador/transformacional de sus contribuciones.

II- Blogueando. O sea… ESCRIBIENDO, Y OTRAS COSAS

FUNCIÓN 1- Educar blogueando y bloguear educando

¿Educar a través del blogging?

Hasta aquí las acciones propuestas. ¡Ahora va por ti!

FUNCIÓN 2- Comunicar blogueando y bloguear comunicando

¿Ya tenemos un acuerdo acerca de la importancia y el impacto de tu forma de comunicar a través de tu blog, y sobre algunas posibles maneras de efectuarla, para conseguir tus objetivos como marca personal?

FUNCIÓN 3- Construir relaciones blogueando y bloguear construyendo relaciones

Las relaciones humanas: un mundo tan rico, retador y complejo

Tu blog debe reflejarte como persona, pues tu calidad de persona es el principal contenido de tu marca personal. Desde ella se proyecta al entorno a partir de lo que eres, haces y logras, y se hace, verdaderamente, marca.

Hagamos un sencillo ejercicio conjunto: ¿Cuáles son las bases mínimas para una gestión relacional de excelencia a través de un blog?

FUNCIÓN 4- Gestionar información blogueando y bloguear gestionando información

FUNCIÓN 5- Negociar blogueando y bloguear negociando

III- Un factor diferencial crítico: el tan famoso “contenido de calidad” o “contenido de valor”

Sea cual sea el foco de tu blog, todo tu accionar y tus resultados se basan en el contenido que aportas. Por tanto, la calidad de tu contenido (y el valor aportado gracias a ella), ES EL PRINCIPAL FACTOR DE TU DIFERENCIACIÓN ESTRATÉGICA EN EL BLOGGING. Y por ende, constituye LA PRINCIPAL FORTALEZA DE TU BRANDING A TRAVÉS DEL BLOG.

Así aportas valor desde tu blog. Así les marcas. Así haces marca e impactas con ella. Así te posicionas favorablemente en sus mentes, los fidelizas, perduras y trasciendes. Solo así. No hay otro camino.

IV- Algunas claves de lo que a mí me funciona y/o veo que les funciona a otros colegas:

¿Dónde están y/o cuáles son esas claves, y cómo podemos gestionarlas? Yo he identificado las siguientes:

1- Escribir para ti, sobre lo que te gusta, y como te gusta.

Lo más importante al escribir para que otros lean lo escrito es tener tu voz propia, la cual se consigue escribiendo para ti, sobre lo que te gusta, del modo que te gusta… y trabajando a conciencia para diferenciarte de otras voces.

2- Uso correcto del idioma.

No hay nada tan chocante como leer un texto (que se supone nos transmite un mensaje educativo) mal escrito por desconocimiento básico de cómo se escribe en español; o simplemente por descuido de su autor, que sabiendo cómo se hace, no lo revisó antes de publicar.

Lo más importante, tal vez: TENER CONCIENCIA PLENA DE QUE, SI ESCRIBES MAL, TU MARCA PERSONAL SUFRE LAS CONSECUENCIAS. He dicho.

3- Uso y manejo ético de la información disponible en línea, respetando los derechos de autor.

Y tú, mi querido amigo lector: denuncia estas cosas. Protestemos contra esto. Eduquemos en buenas prácticas sobre esto. Y si eres blogger, que tu blog se convierta en tribuna para combatirlo. Parémoslo ya. Esta pandemia tiene que cesar.

¡CONTAMOS CONTIGO!

4- Tecnología como soporte y no como centro y esencia.

5- Aprendizaje enfocado y constante, cada día, todos los días.

Con todo esto te digo que la dirección de tus nuevos aprendizajes conscientes debe ser estratégicamente definida: no dispersa, no al azar, no solo de índole acumulativa para luego ver qué te sirve y qué no. Debes decidir estratégicamente sobre lo que quieres y necesitas aprender, y luego mantener ese rumbo en tus procesos de aprendizaje.

6- No perder jamás el foco (el sentido por el cual creaste tu blog).

Esa lección es la siguiente: dedícate a eso en lo que puedes diferenciarte, distinguirte, estar entre los que más y mejor contribuyen, HOY. En lo que puedes aportar verdadero y relevante valor hoy mismo, esta tarde, o mañana tempranito. A eso en lo que te sientes como pez en el agua; que dominas a nivel de verdadero experto; en lo que tu contribución de HOY puede ser transformadora, definitoria, impactante, decisiva y perdurable, AUNQUE NO SEA ESE EL TEMA QUE ESTÉ DE MODA.

Aprovecha aquello en lo que puedes ser diferente, hacer diferencia y marcar como tal, HOY. No te montes en olas ampliamente dominadas por otros, solo porque el tema es sonoro y destaca, MIENTRAS DESCUIDAS DESTACAR EN LO QUE SABES MUCHO Y ERES MUY BUENO. Porque ellos se tomaron para dominarlas, tanto o más tiempo y trabajo que el que tú tomaste para ser muy bueno en lo que lo eres, HOY.

No disperses ni malgastes tus esfuerzos y recursos, ni desaproveches la inversión que hasta ahora has hecho en ti. Rentabilízala HOY. No te pierdas. Como dicen en mi Cuba bella, “el horno no está para galleticas”.

¡Sin comentarios!

V- Cerrando el tema: ¡NO REINVENTES LA RUEDA!

O mejor aún: ser agente y promotor del cambio de tipo incremental, paulatino, sistemático, y aportar insumos a dicho crecimiento en forma de nuevo conocimiento, nueva metodología, nuevos resultados, cada día, todos los días, pero un día a la vez. Un paso a la vez. Un post a la vez. Un aporte a la vez. Un cambio a la vez.

Y todo ello, preferiblemente, en ese campo en el que sabes que eres bueno o muy bueno, pero que puedes cada día ser mejor y aportar cada día más valor, gestionando la rueda que dominas, no partiendo de cero.

Y a ello te invito. No reinventes la rueda. Inventa otra cosa.

¡Un gran abrazo cordial para ti, amigo lector, y muchos éxitos!

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Published in Personas que Marcan

Temas de Marca Personal, Liderazgo, Formación, Organizaciones y Sociedad, integrando Personas, Conceptos, Modelos y Contextos, en pos de RESULTADOS POSITIVOS.

Written by Vladimir Estrada

Cubano. Padre. Académico. PhD. Mentor profesional internacional, RGM. Consultor. Comunicador. Miembro fundador de Personal Branding LATAM. Blogger académico.

Responses (7)

Write a response